El seguro Adeslas Plena Plus es una de las opciones más completas del mercado para quienes buscan asistencia sanitaria privada sin copagos. Pero como ocurre con cualquier póliza, es importante conocer sus carencias, los servicios que requieren autorización, y qué gastos médicos pueden ser reembolsados, especialmente en áreas como fisioterapia y podología.

⏳ ¿Tiene carencias Adeslas Plena Plus?

Sí, aunque son reducidas y están claramente especificadas. Las carencias son periodos de espera desde la contratación hasta que se puede acceder a ciertas coberturas. En Adeslas Plena Plus se aplican principalmente a:

  • 3 meses: pruebas de alta tecnología (TAC, PET, Holter), intervenciones ambulatorias, laserterapia
  • 6 meses: ligadura de trompas, vasectomía, diagnóstico vascular intervencionista
  • 8 meses: hospitalización, cirugía con ingreso, prótesis, tratamientos como quimioterapia, diálisis o radioterapia

👉 Importante: no se aplican carencias en situaciones de urgencia vital o partos prematuros.

📋 ¿Qué pruebas requieren autorización?

Aunque muchas consultas y pruebas básicas no necesitan autorización, hay ciertos procedimientos que sí la requieren:

  • Intervenciones quirúrgicas, incluidas hospitalizaciones y partos programados
  • Pruebas de alto diagnóstico: resonancias, TAC, colonoscopias, endoscopias, biopsias
  • Tratamientos oncológicos: quimioterapia, radioterapia
  • Psicoterapia y terapias respiratorias
  • Fisioterapia y rehabilitación (más allá de las primeras sesiones)

La autorización puede solicitarse fácilmente desde el Área Cliente o la app de Adeslas.

💶 ¿Adeslas sin copago reembolsa gastos médicos?

Sí, aunque con límites y condiciones. Adeslas Plena Plus, siendo un seguro sin copagos, ofrece reembolso parcial en ciertos tratamientos realizados fuera del cuadro médico:

  • Fisioterapia y rehabilitación: hasta el 50%, con un máximo de 500 € por persona y año
  • Podología: hasta el 50%, con un máximo de 200 € por persona y año

Este reembolso aplica solo si el tratamiento ha sido prescrito por un médico del cuadro Adeslas y se realiza fuera de sus centros concertados.

🦶 ¿Cuánto cubre Adeslas en fisioterapia y podología?

Adeslas Plena Plus incluye ambas especialidades dentro de su cuadro médico, y además permite:

  • 12 sesiones anuales de podología (quiropodología) sin coste adicional
  • Reembolso de gastos fuera del cuadro médico:
    • Fisioterapia: 50% hasta 500 €/año
    • Podología: 50% hasta 200 €/año

Esto convierte a Adeslas en una opción muy completa para quienes requieren tratamientos continuos en estas áreas.

✅Comparativa de seguros médicos privados: Adeslas Plena Plus frente a otras opciones del mercado

Cuando se trata de elegir un seguro médico privado, es fundamental conocer las diferencias entre las principales opciones disponibles. Adeslas Plena Plus destaca por ser una póliza sin copagos, lo que significa que el asegurado no tiene que abonar cantidades adicionales por cada consulta o servicio médico. Esto la convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan tranquilidad y control de gastos.

En comparación, otras aseguradoras como Sanitas o Asisa ofrecen productos similares, pero con matices importantes. Por ejemplo, Sanitas Más Salud Óptima incluye copagos moderados, lo que puede resultar más económico en la prima mensual, pero implica pagar por cada uso del servicio. Asisa Salud Completa, por su parte, también ofrece una opción sin copagos, aunque con menos flexibilidad en reembolsos fuera del cuadro médico.

En cuanto a las carencias, Adeslas Plena Plus aplica periodos de espera que van de 3 a 8 meses según el tipo de servicio (como pruebas de alta tecnología, hospitalización o tratamientos complejos). Sanitas y Asisa suelen tener carencias similares, aunque en algunos casos pueden ser más extensas.

Respecto a las autorizaciones, Adeslas requiere autorización previa para pruebas diagnósticas avanzadas, intervenciones quirúrgicas y ciertos tratamientos como fisioterapia prolongada o psicoterapia. Esto es común en la mayoría de las aseguradoras, aunque Adeslas facilita el proceso a través de su app y área de cliente.

Una de las grandes ventajas de Adeslas Plena Plus es que permite reembolso parcial de gastos médicos realizados fuera de su cuadro médico, algo que no todas las compañías ofrecen. En el caso de fisioterapia, Adeslas cubre hasta el 50% del coste, con un límite de 500 euros al año por asegurado. En podología, el reembolso alcanza también el 50%, con un tope de 200 euros anuales. Además, incluye 12 sesiones de podología al año sin coste adicional, lo que supera la media del mercado.

En resumen, Adeslas Plena Plus se posiciona como una de las opciones más completas y flexibles, especialmente para quienes valoran la ausencia de copagos, la posibilidad de reembolso y una cobertura sólida en especialidades como fisioterapia y podología. Si buscas un seguro médico que combine amplitud de servicios, facilidad de uso y buena relación calidad-precio, Adeslas es una elección muy recomendable.